
Los juegos perdidos de Nintendo
THAT LINK
En 1989, Nintendo cerró un trato con Sony para comenzar el desarrollo de un sistema de CD-Rom para la Super Nintendo, que también llegaría a conocerse como Nintendo Play Station, el cual sería un periférico de la Super Nintendo que permitiría juegos más grandes y con mejor calidad gráfica.
Sin embargo, Nintendo disolvió la asociación, realizando luego el mismo trato con Phillips, lo que llevaría a Sony a utilizar el hardware desarrollado hasta entonces y transformarlo en su propia consola, la Playstation.

Algunas escenas de Link: The Faces of Evil
QUEDARÁ FILETE
Como parte del acuerdo con Phillips, Nintendo le daría a la empresa las licencias para utilizar cinco de sus personajes: Mario, Link, Zelda, Ganon y otros, para que ellos desarrollaran sus propios juegos para su consola la CD-i.
Trabajando con estudios independientes, Phillips utilizaría estos personajes para crear tres juegos para la CD-i. Nintendo no participaría en su desarrollo, aunque sí entregaron guías y ayuda en el diseño de los personajes. Desde Phillips, insistieron a los estudios que estos juegos utilizaran al máximo la tecnología de la consola, incluyendo videos de movimiento completo, gráficos de alta resolución y música con calidad de CD. Pero como el sistema no había sido diseñado para ser una consola de videojuegos, se generaron varias limitaciones técnicas, como controles con lag y numerosos problemas con el audio, memoria, acceso a los discos y gráficas.
Al mostrar la amplia gama de opciones y la presentación mejorada dentro del juego, los conductores ahora pueden conectarse de más formas. El Modo Carrera para dos jugadores ofrece una nueva y emocionante forma de disfrutar del mismo, lo que permite a los jugadores asociarse con una sola escudería o competir cara a cara con equipos rivales en sesiones sincrónicas. Para carreras más informales, regresa la función de pantalla dividida para dos jugadores, lo que permite competir desde el sofá. En las consolas de próxima generación, F1 2021 cuenta con una elevación visual, daño mejorado en la carrocería y los neumáticos, y tiempos de carga más rápidos.
LOs JUEGOS
Los primeros juegos de Zelda y Mario desarrollados para la CD-i fueron mostrados en la feria CES de 1993, donde sorprendieron a la audiencia con su alto nivel de animación y más títulos serían desarrollados posteriormente, estos fueron:
Hotel Mario: Juego de puzzle en donde los jugadores deben llevar a Mario a través de distintos hoteles para poder encontrar a la Princesa. El juego recibió críticas mixtas, en donde, a pesar de ser entretenido en un principio, el juego no ofrecía un gran valor de rejugabilidad. Desde entonces, ha sido descrito como uno de los peores juegos de la historia debido a su complicada mecánica de abrir y cerrar puertas, controles pocos responsivos, el voice acting y las escenas en full motion video.
Los juegos en la saga Zelda fueron: Link: The Faces of Evil, Zelda: The Wand of Gamelon y Zelda’s Adventure. Para el desarrollo de estos juegos, se utilizó un muy bajo presupuesto así como un tiempo de desarrollo limitado. De más está decir que no fueron bien recibidos por los fanáticos de la saga y tuvieron muy bajas ventas. A pesar de las reseñas positivas en un principio, estos títulos han sido universalmente criticados desde mediados de los 2000. Esto debido a la viralización de las escenas del juego en plataformas, nuevas para la época, como Youtube. Las críticas se centraron en la mala calidad de las escenas en video y de la animación, además de los incómodos controles.
Faces of Evil y Wand of Gamelon se diseñaron como side-scrollers, formato iniciado en Zelda II: The Adventure of Link. Mientras que Zelda’s Adventure tenía un formato top-down, similar al primer juego de The Legend of Zelda. Todos estos juegos incluían full motion video con el fin de mostrar todas las capacidades de la CD-i, a excepción de Zelda’s Adventure que iniciaba con un video en live action.
Todos los juegos de Zelda para la CD-i fueron publicados después de Link’s Awakening y antes de Ocarina of Time, a pesar de esto, Nintendo ha hecho énfasis en que estos títulos no son parte de la línea de tiempo de la franquicia Zelda.
Un segundo juego de Mario, llamado Super Mario’s Wacky Worlds nunca fue publicado y tras el fracaso rotundo de la CD-i, Nintendo descartó su acuerdo con Phillips, junto con la idea de crear un periférico para la Super Nintendo.
Nintendo no volvería a trabajar con tecnología CD hasta el 2001 con el lanzamiento de la Nintendo GameCube.