¿Por qué el Hype es tan peligroso?

El hype se define como una publicidad o promoción intensa y extravagante y en los videojuegos ha sido una técnica de marketing muy exitosa para los desarrolladores, sin importar la calidad del juego que se esté promocionando.

 A menudo, estos juegos sobre hypeados no logran cumplir con lo prometido y dejan una sensación de decepción en los jugadores que fueron atropellados por este tren del hype.

Estos juegos suelen ser un fracaso principalmente porque no alcanzan a ser lo que los desarrolladores prometieron o debido a que el hype ha elevado la expectativa del jugador a tal punto que es imposible que el juego logre estar a la altura. Incluso, se dice que es este segundo motivo por el cual Valve se rehúsa a confirmar un lanzamiento definitivo para Half-Life 3, considerando que el hype sobre este juego ha sido tal, que es imposible que sus desarrolladores cumplan con la expectativa generada.

Es por esto que a continuación, revisaremos una lista de los juegos sobre hypeados que simplemente no lograron satisfacer a los jugadores. La mayoría de los títulos son actuales ya que, en sí, este fenómeno del hype ha sido más destructivo en las generaciones actuales de consolas.

Anthem (PS4): Este es el ejemplo más reciente de un juego que falló en cumplir sus promesas. Anthem fue marketeado como un juego insigne del estilo Bioware, con el agregado del live service, pero el juego finalmente estuvo muy lejos de eso.

No sólo fue su débil narrativa, sino que muchas de las características mostradas en los trailers ya no existían al momento del lanzamiento. En un principio, se culpó a EA por el desastre, debido a su larga reputación de ser engañosos en sus anuncios. Sin embargo, rápidamente comenzaron a aparecer los reportes que indicaban que los culpables fueron los mismos Bioware.

Anthem estuvo en desarrollo por seis años. Bioware comenzó a trabajar en él en 2013 y ni siquiera sus mismos creadores sabían qué tipo de juego estaban desarrollando hasta el demo en el E3 del 2017. Sin mencionar la presión que se les impuso a los programadores con largas horas de trabajo. Hasta hoy e incluso tras varias actualizaciones, Anthem aún no se acerca a lo que Bioware prometió. 

Aliens Colonial Marines (PS3): Gearbox Software lo marketeó como el futuro de los videojuegos y las demos se veían bastante prometedores, sin embargo, al igual que Anthem, esas demos resultaron ser falsas y el juego no fue nada de lo prometido.

El gameplay fue débil, la inteligencia artificial del Alien un desastre y nada en el juego funcionaba como debería. Sega y Gearbox Software incluso enfrentaron demandas tras el lanzamiento del juego. El CEO de Gearbox negó rotundamente las denuncias de publicidad engañosa en el juego. Lo que es más interesante, es que el motivo detrás de los problemas de inteligencia artificial del Alien fue simplemente un error de tipeo en el código, algo fácilmente corregible que habría hecho, por lo menos, que el juego fuera más desafiante. 

 

 

Star Wars Battlefront 2 (PS4): Los fanáticos de esta saga estaban emocionadisimos con el anuncio de este juego por parte de EA, el cual prometía una campaña single player y que todos sus DLC serían gratuitos. Naturalmente, el hype fue altísimo. Sin embargo, rápidamente salió a la luz la verdad de este juego cuando la beta estuvo disponible y pudimos ver que el gameplay estaba diseñado en torno a cajas de looteo y mecánicas pay to win para un juego de 60 dólares.

Las críticas fueron tan fuertes, que EA eliminó las cajas de looteo, sin embargo, el juego fue diseñado de tal forma, que forzaba a los jugadores a comprar estas cajas con dinero real. La campaña resultó ser aburrida y plana, sin ofrecer nada, más allá del atractivo del universo de Star Wars. El fracaso fue tal, que el juego no logró cumplir con sus metas de venta.

Watch Dogs (PS4): Ubisoft anunció este juego en el E3 del 2012, causando un revuelo instantáneo en los jugadores. Watch Dogs fue marketeado como un título donde los jugadores podían hackear todo, con una inteligencia artificial altamente sofisticada y un mundo muy detallado. No sólo eso, Ubisoft incluso lo puso como gran competidor para GTA V. Sin embargo, el juego vio múltiples retrasos en su desarrollo y un trailer estrenado seis meses antes del lanzamiento mostraba un juego completamente distinto.

Estaba claro que Ubisoft eliminó varias funciones del juego, aunque el estudio lo negó completamente. Al momento del lanzamiento quedó comprobado que lo prometido por Ubisoft no llegaría. El juego no se parecía en nada a lo mostrado en el E3 del 2012, el mundo y el protagonista tenían cero personalidad y la historia carecía de sustancia. A pesar de esto, el hype ayudó a que el juego sí fuera exitoso en ventas. 

Afortunadamente Ubisoft aprendió de sus errores y los juegos siguientes de la saga fueron una gran mejora.

Battlefield V (PS4): La franquicia Battlefield es conocida por su gameplay realista, excelentes gráficas y tono serio. A pesar de que Battlefield V se veía increíble, el principal problema fue el manejo del gameplay y el tono del juego. No solo eso, el juego también enfrentó duras críticas por la inclusión de mujeres, ya que está situado en la segunda guerra mundial, donde no había inclusión femenina en los ejércitos. EA no manejó la polémica de la mejor forma e incluso llegó a declarar que a los jugadores que no les gustara, podrían simplemente no comprar el juego, lo que llevó al no cumplimiento de su meta de ventas.

Sin embargo, el principal culpable de esto fueron los cambios profundos realizados al gameplay, el cual cambió su simulación de la guerra que los hizo famosos por un gameplay momento a momento, lo cual no agradó nada a su audiencia

Duke Nukem Forever (PS3): Este juego estuvo en desarrollo tanto tiempo, que vio múltiples cambios en motores de juego y dos generaciones de consolas. Esto no impidió que sus desarrolladores continuaran aumentando el hype hasta su lanzamiento en 2011. Está claro ya que no logró cumplir con la expectativa, principalmente por su decepcionante gameplay.

Adicionalmente, este juego fue estrenado en un tiempo en que los jugadores ya no encontraban graciosos los diálogos llenos de groserías de Duke Nukem y se llevó pésimas críticas y un odio generalizado por parte de los jugadores. Aún así, logró obtener ganancias con sus ventas. 

 

 

The Order 1886 (PS4): Este juego sí que vió un enorme hype previo a su lanzamiento, con gran expectativa puesta sobre las armas steampunk, las peleas contra hombres lobo y un escenario en la época victoriana. Al momento de su estreno resultó ser simplemente otro shooter en tercera persona.

El principal problema fue su corta campaña en single player que no se destacaba de otros shooter. Gráficamente era un juego espectacular, pero sin el gameplay que lo apoyara, no lograría atrapar a los jugadores. 

Assassin’s Creed Unity (PS4): La secuela del exitoso Black Flag traía una gran expectativa consigo y su mejorado sistema de parkour se veía aún más prometedor. Pero un lanzamiento lleno de glitches y bugs desanimó a los jugadores.

A pesar de esto, el juego presentó una excelente historia e increíbles gráficas. El sistema de parkour fue fluido y el mejor de la franquicia. Pero el daño ya estaba hecho y la siguiente entrega, Syndicate, vio una caída del 15% en las ventas. Esto llevó a Ubisoft a tomarse un descanso de Assasin’s Creed, que resultó en el estreno de Odyssey, catalogado el mejor juego de la franquicia.

No Man’s Sky (PS4): Este juego prometió propiedades jamás vistas en un videojuego, con un universo compuesto de 18 quintillones de planetas para visitar, cada uno con sus características únicas, siendo además prometido como un multijugador, aunque con el tamaño del juego, era prácticamente imposible que dos jugadores se toparan al azar. 

El hype fue tremendo, sin embargo, en su lanzamiento en 2016, el juego no era nada de lo prometido ni mostrado en las demos anteriores. El gameplay fue repetitivo y el universo carecía de vida o personalidad. Las críticas fueron implacables. 

El juego mejoró con el tiempo, pero nunca se pudieron recuperar del desastroso estreno.

Mass Effect Andromeda (PS4):  Mass Effect es una de las franquicias de videojuegos más populares y el hype por Andromeda era alto. Pero en su lanzamiento en 2017 se vio que no era nada como se prometió en los trailers

El juego no estaba terminado y se requirió de meses de mejoras para eliminar los bugs y glitches. Las horribles animaciones faciales y terrible historia decepcionaron a los jugadores, a pesar de unas gráficas increíbles y un gameplay sólido. 

Las críticas fueron feroces y reportes posteriores evidenciarían que el juego se desarrolló en solo un año y medio. Los DLC fueron desechados, el estudio desarrollador fue cerrado y la franquicia congelada.

Este fue el principio de la caída de Bioware, la que continuaría con el estreno de Anthem.