
Todo sobre el el auge de Playstation
Hace un poco más de 25 años, múltiples expertos creían que una empresa con cero experiencia en videojuegos nunca tendría éxito frente a los dos grandes de la industria. Malditos críticos.

En 2019 Playstation cumplió 25 años, un debutante que logró dominar el mercado de las consolas, creando una franquicia de hardware que contiene cuatro de las siete consolas más vendidas de todos los tiempos.
A principios de los 90’, Sega y Nintendo estaban en la cima, pero cada una tenía una muy diferente estrategia de marketing. Por esos años, Sony y Nintendo decidieron armar una alianza para una nueva consola con CD-Rom, la Play Station, la cual iba a ser anunciada en la E3 de 1991. Pero el entonces presidente de Nintendo, Hiroshi Yamauchi, notó que el contrato entre ambas partes significaba que Sony obtenía total control sobre todo lo publicado en esta nueva consola y en vez de renegociar, decidió cancelar el trato y realizarlo con Phillips con desastrosos resultados.
Este corte de relaciones dejó a Sony tan indignado, que incluso se acercaron a Sega para ofrecer el mismo trato, pero las negociaciones no llegaron a puerto. Fue así como la conferencia de prensa de Nintendo, en el E3 de 1991 terminó definiendo el destino de Playstation y establecería su futura dominancia cuatro años después.
Con la mayoría de la arquitectura definida y con un mal sabor de boca, Sony decidió sacarle provecho a las horas de trabajo ya invertidas y vencer a Nintendo en su propio terreno. Parte del éxito de la primera Playstation recayó en que tras sus fallidas negociaciones con Nintendo, decidieron establecer mejores relaciones con otros titanes de la industria, tanto en Estados Unidos como en Japón y Europa.
En vez de empezar de cero y desarrollar su propio software, Sony invirtió en compañías existentes. De esta forma, crearon una fuerte base de tratos con desarrolladores externos, más específicamente con Namco y Konami en Japón, a la vez que compraban el estudio Psygnosis en Europa. Más adelante, estas empresas serían las responsables de grandes títulos como Ridge Racer, Tekken, Destruction Derby, Metal Gear Solid, Dance Dance Revolution y Silent Hill.
Con algunos ports de arcades bajo la manga y muchos por venir, la Playstation finalmente aterrizó en Japón en diciembre de 1994, con una alineación inicial de juegos que aún son, en su mayoría, prácticamente desconocidos en Estados Unidos, como:
IV Evolution
Crime Crackers
Gokujō Parodius Da! Deluxe Pack
Mahjong Goku Sky: Atsushi
Mahjong Station Mazin
Nekketsu Oyako
Ridge Racer
TAMA
No fue hasta el año siguiente en que Playstation comenzaría a dominar el mercado. Pero a pesar de tener un gran producto, su éxito no se debió tanto al trabajo duro sino a la serie de errores cometidos por Sega, los cuales comenzaron públicamente cuando anunciaron que la Saturn estaba disponible para la venta, a pesar de que aún no había unidades disponibles en el retail.
El resto es historia. Cuando la Playstation llegó a Estados Unidos en septiembre de 1995, sólo un juego del icónico line-up japonés llegó al lanzamiento, el mítico Ridge Racer. Otros títulos de lanzamiento fueron Battle Arena Toshinden, ESPN Extreme Games, Kileak: The DNA Imperative, NBA Jam Tournament Edition, Power Serve 3D Tennis, The Raiden Project, Rayman, Street Fighter: The Movie y Total Eclipse Turbo.
Los resultados están ahora a la vista, la Playstation vendió 100 millones de unidades en el mundo entero, la Nintendo 64, lanzada 18 meses después, vendió 32 millones y la Sega Saturn sólo 10 millones.
El éxito de Playstation a lo largo de los años reside en la capacidad que tuvieron, en 1991, de predecir el rumbo que tomarían los videojuegos en años siguientes, rumbo que está en manos de los desarrolladores externos únicamente y en su decisión de crear o no juegos para una u otra consola. Es así como, hoy, en 2020, sin importar los frames, la potencia o los servidores online, si los desarrolladores más cotizados del mercado no hacen alianza con una consola, ésta está condenada a fracasar.