
Todo sobre la retromoda en Pandemia
Los valores de los videojuegos retro como la Gamecube o la Super Nintendo han subido dramáticamente el comienzo de la pandemia.

Este salto en los precios apunta a una gran cantidad de coleccionistas de pandemia, quienes ante el aislamiento social, se han lanzado a la nostalgia y las compras por Internet.
Debido a que los videojuegos comienzan como hobby en la niñez, muchos gamers adultos eventualmente sienten una añoranza por los juegos y consolas que jugaban de niños. Los juegos retro forman el núcleo de la comunidad gamer, con cientos de canales de Youtube y foros dedicados a consolas específicas o marcas. Muchos jugadores retro usan emuladores para jugar los juegos más viejos, pero hay un cierto encanto en jugarlos en el hardware original y aquí es donde aparecen los coleccionistas.
Incluso en el mejor de los tiempos, coleccionar videojuegos puede ser un hobby muy caro, con algunos títulos más codiciados costando hasta el doble de su valor original e incluso más. En meses recientes, estos precios se han visto aumentados, doblando el costo que tenían los juegos a principios del 2020. Es un fenómeno claramente provocado por el COVID-19 pero también por las desarrolladoras haciendo un mal trabajo para hacer los videojuegos más asequibles.
En marzo de 2020, el portal Price Charting señalaba que un disco, sin caja de Paper Mario The Thousand-Year Door, tenía un valor de 44 USD o $34 mil pesos chilenos. Pero en julio, el precio promedio de este disco suelto subió a 95 USD o $75 mil pesos chilenos. Uno podría pensar que esta alza se debe a un incremento en la popularidad del juego debido al anunciado remake, pero otros títulos también han tenido alzas similares. Un ejemplo es el notorio y escaso Earthbound, el cual se vendía a un promedio de 167 USD o $131 mil pesos y ahora está en venta por 286 USD o $225 mil pesos chilenos
Las consolas también han seguido esta tendencia, una N64 sin caja, promediaba los 35 USD o $27 mil pesos chilenos y en julio ascendió a 88 USD o $69 mil pesos chilenos.
Por supuesto que estos precios pueden variar de vendedor en vendedor, pero la página Price Charting reporta precios de casi cada consola previa a la séptima generación, o sea, de PS2 para atrás y han mostrado un agudo aumento en los precios promedio de los juegos y consolas desde marzo del 2020. Este es el mismo mes en el que el mundo entero comenzó a tomar acción contra la Pandemia, forzando a muchas personas a dejar los hobbies que realizaban fuera de sus casas.
En tiempos de incertidumbre, soledad y aburrimiento, no es novedad que el mercado de los juegos retro haya visto este crecimiento. Estos viejos y virtuales mundos pueden proveer a las personas de nostalgia y confort inmersivo que otros tipos de entretenimiento no pueden.
Pero junto con el aumento en la demanda, el precio también pudo verse afectado por abastecimiento. Sony y Nintendo, las dos empresas manufactureras de consolas aún vigentes que produjeron juegos durante la era retro, no tienen formas confiables de dar a los jugadores de la actual generación una mirada a los catálogos más antiguos. Aparte de las NES y SNES mini y la PS Classic, las cuales ya son ítems de colección por si mismos, los fanáticos sólo tienen acceso a la biblioteca limitada de la Nintendo Switch online. El soporte de la Virtual Console terminó con la Wii U y la línea descargable de PS ONE Classics de Sony nunca logró pasar de la PS3 a la PS4. Sin estas opciones, los jugadores agotados de la cuarentena que esperan acceder a juegos retro, no tendrán otra opción más que adquirirlos en el inflado mercado de la reventa por Internet.