CRÍTICA LITERARIA: “TENGO MIEDO TORERO” DE PEDRO LEMEBEL

“Tengo Miedo Torero” es la primera y única novela de Pedro Lemebel, el escritor chileno que se encargó de dar vitrina a los marginados, los maricas, travestis y barrios bajos que rara vez son retratados en la literatura de nuestro país.

Alta como un pájaro

Para quienes no conozcan la historia, “Tengo Miedo Torero”, relata la historia de La Loca del Frente, un personaje de esos que no encajan en una casilla, pero que sí representa esa sociedad marginal que Lemebel siempre quiso mostrar. 

La Loca del Frente vive en su propio mundo, ajena a la dictadura que la rodea, su foco está en ganarse unos pocos pesos como mejor pueda. No tiene color político ni opinión de lo que está pasando, hasta que conoce a este joven revolucionario que le cambia la vida, el resto, es casi como cualquier historia de amor condenado.

Es increíble cómo, a pesar de ser un libro que toma lugar en dictadura, sigue estando más que vigente, la revolución parece no haber terminado y la marginalidad que viven personajes como La Loca del Frente está latente, sin importar cuántos logos de la diversidad se pongan las empresas una semana al año. 

“Tengo Miedo Torero” es sobre todo, una novela triste, sin caminatas hacia el atardecer y sin nada cambiando realmente, excepto la misma La Loca del Frente en formas que prefiero deja abiertas a interpretación para cada lector, ya que siento que el final , sin spoilers, debe ser tomado por cada lector como mejor les nazca.

La obra de Lemebel debería estar en todas las listas de lectura de cada y en los libreros de cada hogar, como una pieza clave de nuestra cultura popular y también como una forma de sacudir el estupor de la novela clásica.

The Review

9.67 Final
9 Others review
10
Contenido
10
Historia
10
Personajes
10
Relato
10
Legado
8
Controles

¿En resumen?

“Tengo Miedo Torero” es la primera y única novela de Pedro Lemebel, el escritor chileno que se encargó de dar vitrina a los marginados, los maricas, travestis y barrios bajos que rara vez son retratados en la literatura de nuestro país.