REVIEW: ROG Zephyrus G14

Asus presentó por primera vez el laptop Zephyrus G14 a principios del 2020 y ahora tenemos en nuestras manos su versión 2021.

PURO PODER

Cuando el laptop Zephyrus G14 llegó a principios del 2020, sentó precedentes por su pequeño display de 14 pulgadas y procesador AMD Ryzen 9 de 8 núcleos, además de gráficos a cargo de GeForce RTX 2060 Max-Q Turing. Esto le permite una mejor performance que otros laptops de 15 y 17 pulgadas, incluso aquellos con Core i9 de décima generación.

 

 

 

Para el 2021, Asus ha refrescado al Zephyrus G14 para correr con un nuevo procesador Zen 3 Ryzen 9 5900HS Cezanne y GPU RTX 3060 Ampere. El display y su tapa exterior también sufrieron mejoras para optimizar la experiencia visual. 

En general, el chasis se mantiene igual que la versión 2020, excepto por un par de detalles superficiales estéticos. En la parte superior, los pequeños agujeros son reflectantes con un toque tornasol muy sutil. Las luces LED del teclado y el  Anime Matrix de la contratapa se mantienen.

El teclado es cómodo, las teclas son más profundas y con un retorno más potente, las luces no son RGB para cada una de las teclas, sino que sólo backlights normales, aunque no suele ser un problema ya que al jugar, la vista se concentra en la pantalla y no en las teclas, por lo que el backlight es más que suficiente para ver el teclado en condiciones de poca luz.

El trackpad tiene un control del cursor suave con un leve tropiezo cuando se desliza a baja velocidad, el mouse integrado tiene teclas poco profundas y con un retorno insuficiente, lo bueno, el computador viene con un mouse gamer externo que es original de la marca, cómodo y diseñado para jugar, lo que es una ayuda increíble.

Con respecto al display, FreeSync está habilitado por defecto, a la vez que tiene soporte para G-Sync al conectarlo a un monitor externo que sea compatible.

Con todo esto, el Zephyrus G14 es una gran opción al momento de elegir un notebook gamer con todos los specs de un tope de línea para gaming, pero con un precio más amigable para el bolsillo que la competencia. 

The Review

9.33 Broom Broom
9 Others review
8
Novedades
10
Gameplay
10
Autos
9
Gráficas
9
Calidad
10
Controles

¿En resumen?

Codemasters nos demuestra una vez más por qué son los reyes del racing y con F1 se hizo una transición impecable hacia EA que sólo le da el soporte de la experiencia de décadas que tiene esta casa en los juegos de deporte. La combinación fue matadora y resultó en un juego que, sin duda, dará horas de entretención a legiones de jugadores.